«El Mito Cristiano, Según los Textos». TEXTOS Y CONTEXTOS IDEOLÓGICOS DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO Derscargar libro en PDF Como reconoce Eliseo Ferrer, el cristianismo no nació en Belén ni en una carpintería de Nazaret: fue fruto de corrientes heterogéneas e independientes (samaritanas, judeohelenísticas, sirias y alejandrinas) que participaron de tres mitos helenísticos fundamentales: el mito del […]

Anticipo de «El Mito Cristiano»: En torno a las fraudulentas y estériles investigaciones sobre los orígenes del cristianismo
Descargar PDF Considero que la influencia secular de la teología y de la dogmática de la Iglesia (heredada ésta, en gran medida, por los reformadores luteranos), así como la ideología generada a lo largo de dieciocho siglos sobre el sustrato del Nuevo Testamento, han llevado y siguen llevando en pleno siglo XXI a grandes errores […]

Preview of «The Christian Myth»: About the fraudulent and sterile research on the origins of Christianity
Download updated article in PDF A few weeks ago, I opened a forum for discussion and debate on Academia.edu about the influence that theology (and its dogmas and preconceived ideas) continues to exert on historical research on the origins of Christianity. In other words, I proposed to assess the enormous errors that a large part […]

Aclaraciones a propósito de mi último libro: «El mito cristiano, según los textos». (2025)
La forma en que el triple mito cristiano aparece presentado en mis últimos trabajos. Mito de la Encarnación Divina en el Alma Humana. / Mito de la Presencia Escatológica del Juez-Salvador. / Y Mito de la Muerte-Resurrección de la Divinidad. Ver y leer texto en formato PDF SOBRE LA SAGA DE UNA MITOLOGIA (CRISTIANA) AFERRADA […]

A Jewish-Hellenistic Christianity without Evangelical History or Cero Point
SACRIFICE AND DRAMA OF THE SACRED KINGGenealogy, anthropology and history of the myth of Christ) Interview with its author:ELISEO FERRER – By Sofia G. Orlowski Leer-Descargar documento de la entrevista en Pdf. «The Messiah-Christ is an ancient and archaic myth reformulated by the sects of apocalyptic messianism and transformed by Gnosticism and the Church of […]

Sobre el arcaico simbolismo de la cruz y el largo y lento proceso de implantación del crucifijo.
En la remota antigüedad, la cruz fue usada como símbolo sagrado y nexo de unión de los elementos materiales y espirituales de cierto misticismo cósmico: el hóros o límite entre el universo inmanifestado y el mundo de los mortales, que solo el Hijo, representado como el Sol, podía atravesar en calidad de intermediario entre los dioses y los hombres.

Sobre los falsos, inverosímiles y fabulosos fundamentos del cristianismo eclesiástico.
La «revelación», para la ciencia, es algo que se da a posteriori y que brota de la vida de los hombres. En este sentido, el cristianismo no nació en el Portal de Belén ni tras la imaginaria muerte y resurrección del Hijo. Como todo fenómeno espiritual, el cristianismo fue fruto de un largo proceso de interacción del hombre con el…

Sobre la ideologizada subcultura del Galileo de sandalias polvorientas.
Todo el problema viene de la interpretación que los obispos de la Iglesia hicieron de la narración mítica en el siglo segundo, con su particular, literalista y simplista lectura de los evangelios (literatura midrásica y no biografía ni crónica herodiana); pues nunca supieron qué hacer con la complejísima y refinada teología del gnosticismo cristiano.

Sobre los contextos culturales confluyentes en el judeo-cristianismo del siglo primero.
Creo adivinar que adjudicas a Piñero ese bárbaro reduccionismo (considerar al cristianismo un movimiento surgido en Egipto), basándote en el título de un artículo suyo: «Egipto y los orígenes del cristianismo». Sinceramente, Antonio, si estoy en lo cierto y se trata del que un día lejano leí, subrayé y guardé), he de decirte que has hecho un pan como unas…

Actitud favorable del mundo académico sobre SDRS.
La respuesta universitaria al libro «Sacrificio y drama del rey Sagrado» está siendo plenamente satisfactoria (J. Sociology and Theory of Religión, universidades de Michigan, Tubinga, Valladolid, Sevilla, Zaragoza, etc.). Además, en ResearchGate y en Academia.edu hemos celebrado ya varios debates con una elevada participación y una favorable acogida.