Against those who claim that Jesus was a Jewish eschatological prophet, I must insist that certain intertestamental apocalyptic texts of Hellenized Judaism, prior to the gospels, speak of the Anointed One and the Son of Man, but none of them speak of “their” Jesus or “their” Jesus Christ. Against those who claim that the gospel […]

Actitud favorable del mundo académico sobre SDRS.
La respuesta universitaria al libro «Sacrificio y drama del rey Sagrado» está siendo plenamente satisfactoria (J. Sociology and Theory of Religión, universidades de Michigan, Tubinga, Valladolid, Sevilla, Zaragoza, etc.). Además, en ResearchGate y en Academia.edu hemos celebrado ya varios debates con una elevada participación y una favorable acogida.

UN CRISTIANISMO JUDEO-HELENÍSTICO SIN HISTORIA EVANGÉLICA NI PUNTO CERO.
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado» (Español). En torno al mito de Jesucristo: «El mesías-cristo es un mito ancestral y arcaico reformulado por las sectas del mesianismo apocalíptico y judío, y transformado por Pablo de Tarso, por el gnosticismo cristiano y por la Iglesia del siglo segundo».

Signos y símbolos del cristianismo primitivo. I.
El arcaico y remoto simbolismo de la cruz. En tiempos muy anteriores al nacimiento del mito judeo-helenístico de Cristo, e incluso con posterioridad, en áreas donde tardaron en llegar las enseñanzas de la Iglesia, la cruz fue usada como símbolo sagrado y nexo de unión de los elementos materiales y espirituales de cierto misticismo cósmico: el hóros o límite del…

Signos y símbolos del cristianismo primitivo. II.
Según testimonios irrefutables, desde el nacimiento de las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, la cruz habría sido elevada sobre las manos de sus sacerdotes, lo mismo que sobre las manos de los reyes y los pontífices de la civilización romana, como símbolo de autoridad, en tanto que representantes de la encarnación de un poder relacionado con el sol.

Signos y símbolos del cristianismo primitivo. III.
La literatura mítica convirtió al árbol sagrado (árbol cósmico) en instrumento de expiación, redención o tortura, ofreciendo tantos ejemplos en las diferentes culturas que sería ocioso enumerarlos en su totalidad. Símbolo de muerte y resurrección, el árbol sagrado del tamarisco («la cruz») sirvió en una de las versiones de Oriris para poner en marcha su proceso de resurrección.