Eliseo Ferrer

Entrevista. Eliseo Ferrer nos acerca a su libro «El mito cistiano, según los textos». Desde una perspectiva crítica y dialéctica.

Como reconoce el autor del libro EL MITO CRISTIANO, “hacer historia con pretensiones científicas sobre el terreno de una fabulación ideológica -refiriéndose al cristianismo de la Iglesia- es un fraude y una tarea propia de ingenuos o de dementes”. Una tarea de necios o de malvados, sin término medio; como ha reconocido Ferrer en alguna ocasión.
Eliseo Ferrer

«El Mito Cristiano, Según los Textos». Nuevo libro de Eliseo Ferrer.

«El Mito Cristiano, Según los Textos». TEXTOS Y CONTEXTOS IDEOLÓGICOS DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO Descargar libro en PDF Como reconoce Eliseo Ferrer, el cristianismo no nació en Belén ni en una carpintería de Nazaret: fue fruto de corrientes heterogéneas e independientes (samaritanas, judeohelenísticas, sirias y alejandrinas) que participaron de tres mitos helenísticos fundamentales: el mito del […]
Eliseo Ferrer es autor y ensayista.

Sobre la ideologizada subcultura del Galileo de sandalias polvorientas.

Todo el problema viene de la interpretación que los obispos de la Iglesia hicieron de la narración mítica en el siglo segundo, con su particular, literalista y simplista lectura de los evangelios (literatura midrásica y no biografía ni crónica herodiana); pues nunca supieron qué hacer con la complejísima y refinada teología del gnosticismo cristiano.
Eliseo Ferrer, Jorge Liberati

Entrevista. Por Jorge Liberati, Revista Relaciones (Montevideo).

Según Ferrer, el cristianismo nació de un proceso histórico que se dieron, al menos ,tres líneas de evolución diferentes: la de las religiones de misterio, que heredaron el lenguaje y las ideologías de los tiempos del Neolítico; la del mesianismo apocalíptico de origen persa, y la del gnosticismo, que heredó la tradición del platonismo, y por ende del mazdeísmo zoroastriano.